Aspectos a tener en cuenta para lograr el menor impacto psicológico negativo sobre la paciente.
A la hora de realizar un tratamiento quirúrgico de cáncer de mama hay que intentar que el resultado estético tenga un menor impacto psicológico negativo sobre la paciente y que nos asegure el mejor resultado oncológico.
El cáncer de mama y su tratamiento quirúrgico:
Hoy en día en el tratamiento quirúrgico del cáncer de mama la tendencia es a realizar el abordaje menos agresivo que nos asegure igual resultado oncológico, porque a día de hoy el cáncer de mama es una enfermedad curable.
La amplia evidencia científica que existe al respecto nos indica que no aportamos mejores resultados oncológicos, seleccionando los casos e indicando la menor injuria quirúrgica. De este modo un alto porcentaje de pacientes con diagnóstico de cáncer de mama se benefician de tratamiento conservador sobre su mama. Con respecto al estudio quirúrgico de la afectación ganglionar, el desarrollo de la técnica de la biopsia selectiva del ganglio centinela, nos permite en muchas ocasiones obtener información del estado ganglionar del cáncer mediante la extracción de un solo pequeño ganglio linfático y esto ha dado lugar al descenso importante en el numero de linfa-adenectomías axilares realizadas.
En ocasiones la paciente no cumple criterios de realización de cirugía conservadora de la mama y debemos optar por una mastectomía. No debemos olvidar el deseo de la paciente ya que para realizar un tratamiento conservador sobre la mama debemos contar con el deseo de la paciente de conservarla. Hay pacientes que aún cumpliendo criterios de conservación optan por la mastectomía y esto hay que respetarlo.
Cuando ofertamos como tratamiento a la paciente la mastectomía, debemos siempre tener en cuenta la parte de mutilación que la paciente va a sentir al tratarse de un órgano de la importancia que es la mama para una mujer y por tanto informar de la posibilidad de reconstrucción plástica inmediata cuando esta sea posible.
Entre las técnicas de reconstrucción inmediata contamos con la posibilidad de realizar un implante protésico y posteriormente reconstruir complejo areola-pezón, pero también se pueden realizar trasplantes autologos (musculo dorsal ancho, piel y grasa abdominal,..). Será de la valoración por parte del cirujano plástico en conjunción con los deseos de la paciente la técnica elegida para reconstruir.
Dejando aparte los casos en los que no se cumplan criterios de reconstrucción, esta debe ofertársela a todas las pacientes que van a ser sometidas a una mastectomía, para reducir el impacto psicológico que una intervención de este tipo pueda tener.
A modo de resumen el objetivo del tratamiento quirúrgico del cáncer de mama debe ser el menos agresivo y el que menor impacto psicológico negativo tenga sobre nuestras pacientes, asegurando el mejor resultado oncológico.
Conocer los síntomas del cáncer de mama nos ayuda a estar alerta ante cualquier cambio o alteración en nuestra mama, y acudir a un especialista lo más pronto posible. Gracias a esta actuación podremos obtener un diagnóstico precoz de la enfermedad, algo vital para conseguir su curación.